La migración en el campo es un proceso histórico que se da en todas las regiones del país porque salen a buscar trabajo en busca de un mejor sueldo para mantener a su familia.
La pobreza va del campo a las ciudades como Quito, Guayaquil, para un crecimiento de muchos habitantes tanto como rurales y urbanos.
Debido a la situación de la crisis económica que pasa en el Ecuador, el volumen de la migración llega a sus niveles más elevados.
El criterio a este problema viene siendo por una serie de transformaciones en el crecimiento a la pobreza y el desempleo.
Creo que es necesario que el gobierno tenga una buena idea para mantener a todos los migratorios ecuatorianos en nuestra Patria.
Con un buen resultado en el trabajo y su salud para salir adelante en el futuro de estos problemas.
La migración de las personas hacia los diferentes lugares dentro y fuera del país ha llevado a muchos a obtener una superación económica que no se logra en el lugar de origen: Muchos optan por esto porque al llegar a otros lugares comienzan una nueva vida sin críticas de las personas más allegadas!
ResponderEliminarEsta es una de las grandes realidades que viven los pueblos, las personas ya se apor una mejor educación, por un mejor trabajo o un amejor condición de vida emigaran a las ciudades pues creen que su estilo de vida va a mejor y que podrán tener una vida más digna.
ResponderEliminarAunque a veces se encuebtran con realidades ma tristes y que en ocaciones desearían no haber a bandonado su recinto o comunidad.
Siempre estaré de acuerdo de que se migre cuando es asunto de educación, pero por falta de empleo no, porque sí hay oportunidades en nuestro país, lo que pasa es que somos cómodos.
ResponderEliminarcreo que las personas que migra dejando a atrás su tierra es para buscar el buen vivir.la mayoría de las personas migra por su situación económica, y viaja a ciudades en busca de un trabajo y para sus estudios.
ResponderEliminarla emigración ha ayudado a muchas personas a superarse, pero también se han encontrado con grandes obstáculos, ya que en muchas ocasiones en su lugar de origen no pudieron o le negaron la oportunidad de hacerlo y optaron con emigrar a otras ciudades que tal vez para muchos alcanzaron el éxito mientras que en otras ocasiones el fracaso.
ResponderEliminarEs muy difícil irse a otras ciudades o países dejando a su familia. Pero que podemos hacer si eso es común en nuestro país, migramos a otras ciudades para educarnos, si en el cantón donde uno vive no hay universidad con la carrera que uno quiere, no queda más opción que migar.
ResponderEliminarLa migración es un fenomeno y problema social muy complejo...Todos de alguna forma somos seres migrantes..el hecho de migrar esta en ser productivos y no una carga o una lacra para la sociedad a la que migramos.
ResponderEliminarsin duda alguna la situación económica ha provocado este impacto social obligando dejar a la productividad de las zonas rurales que son el sustentos de las zonas urbanas creando caos sociales , difíciles de controlar
ResponderEliminarEl MIGRANTE SALE POR NECESIDAD: EL ÉXODO DEL CAMPO A LA CIUDAD POR FALTA DE
ResponderEliminarTIERRA Y OPORTUNIDADES.”
Nuestros hermanos y hermanas migrantes repiten hoy este calvario en busca de un trabajo y un futuro mejor para ellos y sus familias. La falta de una distribución equitativa de los bienes de la tierra, arroja a miles de personas a la desesperación.